UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –
CARRERA DE MEDICINA
TEMA: GLANDULAS DE BRUNNER
Las glándulas de Brunner se concentran fundamentalmente en la
submucosa y mucosa duodenal, bajo la muscular de la mucosa; disminuyendo
gradualmente en número desde el píloro hacia la ampolla de Vater, flexura
duodenoyeyunal, no observables en la parte posterior al ligamento de Treitz.
Las glándulas de Brunner, glándulas tubulares; la porción secretora terminal de las
glándulas, consiste de túbulos muy ramificados y enrollados, revestido de un
epitelio simple plano; se localizan en la submucosa del duodeno. La
porción excretora consiste en un sistema de conductos ramificados, que vacían
su secreción mucosa en el fondo de las criptas de Lieberkuhn.
Entre sus funciones se han logrado identificar; la secreción de un
fluido alcalino rico en mucina (hormona secretina que tiene su acción en las
glándulas de Brunner pero su síntesis en las Células S del intestino delgado
proximal) que neutralizaría la acidez del contenido gástrico protegiendo de
esta manera el epitelio duodenal y la producción de factores de crecimiento
epidérmico. Desembocadura común de la vía biliar y el conducto pancreático.
Existen teorías que señalan que la hiperestimulación (acidez
gástrica) o el aumento de la actividad vagal o irritación local, serían
responsables de desencadenar un crecimiento desmedido del número de glándulas,
del tejido conectivo y del músculo liso, determinando de esta manera la
formación de estructuras lobuladas pedunculadas en el 88% de los casos y
sésiles en el 11% restante, que serán llamados comúnmente como hiperplasias de
glándulas de Brunner.
Referencia Bibliográfica
*Histología, Ulrich Welsch, Johannes Sobotta Pág 376,441
*http://www.telmeds.org/atlas/histologia/glandulas-de-brunner
No hay comentarios:
Publicar un comentario