Clasificación
de las Neuronas
Las neuronas pueden
clasificarse según su forma, según su ubicación en el Sistema Nervioso Central,
según sus sustancias neurotransmisoras y según el modelo de sus conexiones
sinápticas.
La gran variedad
morfológica de las neuronas ha conducido a la clasificación siguiente:
-Neuronas multipolares: poseen
muchas dendritas y un axón si tienen un axón largo son conocidas como neuronas
de Golgi de tipo 1, las cuales forman vías de conducción largas o nervios
periféricos; por el contrario si poseen un axón corto son neuronas de Golgi
tipo 2, también llamadas neuronas estrelladas o granulosas son típicas de la
corteza cerebral y cerebelosa. El núcleo es grande y vesiculoso. Son
neuronas multipolares de forma piramidal o triangular.
-Neuronas bipolares: poseen dos
prolongaciones que parten de los extremos opuestos del pericarion fusiforme.
Son poco frecuentes y se encuentran en el ganglio espiral (de Corti) de la
cóclea del oído interno.
Son neuronas simétricas de cuerpo celular ovoide o alargado, de un
axón corto hacia las neuronas ganglionares y una dendrita hacia las neuronas
fotorreceptoras.
-Neuronas unipolares: son muy
infrecuentes y solo poseen una prolongación a la que se le atribuyen funciones
axónicas pero en parte también dendríticas.
-Neuronas seudounipolares: se
desarrolla a partir de células que al
principio son bipolares pero cuyas dos prolongaciones después se acercan una a
otra y se fusionan en un trayecto corto, son típicas de los ganglios de nervios
craneales y espinales. Estas células son neuronas sensitivas primarias. La
prolongación receptora gruesa se dirige hacia la periferia del cuerpo y
establece relación con estructuras receptoras y capta estímulos. Está rodeado
de una vaina de mielina, por lo que solo las revestidas de mielina se llaman
axones y las no revestidas de mielina son dendritas.
-Neuronas anaxónicas: falta el
axón, son poco frecuentes y se encuentran entre las neuronas del bulbo
olfatorio y en la retina (células amacrinas)
También se refiere
a las características morfológicas y son ejemplos de neuronas multipolares
determinadas:
-Las neuronas piramidales poseen un soma
triangular puntiagudo y se encuentran en el cerebro
-Las neuronas mitrales son neuronas del
bulbo olfatorio cuyo pericarion se parece a una mitra
-Las neuronas estrelladas poseen
prolongaciones ramificadas muy uniformes y con frecuencia corresponden a las
células de Golgi de tipo 2. Son principalmente neuronas pequeñas de las cuales
se ve el núcleo y por esa razón se llaman células granulosas.
-Las células de Purkinje, es la más
diferenciada de la corteza cerebelosa con su árbol dendrítico complejo. Por su
axón largo las células de Purkinje también pueden clasificarse como neuronas de
Golgi tipo 1
Neuroglia
Las células de la
neuroglia son células asistentes inalienables de las neuronas, cuyas funciones específicas
dependen de ellas. Poseen receptores para muchos neurotransmisores y otras
moléculas efectoras. Hay células de la neuroglia tanto en el Sistema nervioso
central como en el periférico. Tienen su origen en el esbozo ectodérmico. La
neurona central se desarrolla en el tubo neural mientras que la neurona
periférica se origina en las crestas neuronales. Entre las células de la
neuroglia central se encuentran:
-Los astrocitos, son células de la neuroglia
del SNC que tienen una forma estrellada, están comunicados por nexos y aparecen
en dos tipos: Astrocitos protoplasmáticos,
aparecen en la sustancia gris del SNC, conectados a través de nexos y poseen
muchas prolongaciones ramificadas. Sus filamentos intermedios están compuestos
de proteína acida fibrilar glial, otros forman un membrana limitante glial. El núcleo
es redondeado y algo claro, el citoplasma tiene gránulos de glucógeno y
mitocondrias. Los filamentos intermedios y microtúbulos están distribuidos de
forma laxa. Astrocitos fibrosos, se
encuentran en la sustancia blanca del SNC, poseen prolongaciones finas y
largas. Las fibrillas son haces de filamentos intermedios y compuestos
de proteína acida fibrilar glial.
-Los oligodendrocitos, poseen menos
prolongaciones, su núcleo posee más heterocromatina. Forman la mielina para la
vaina. Carecen de proteína acida fibrilar glial.
-Los microgliocitos, células pequeñas
mesodérmicas, oscuras y de forma variable. Diseminadas por todo el SNC, poseen
un núcleo alargado y sus prolongaciones son cortas y tortuosas. Sus filamentos
intermedios están formados de vimentina. Tiene capacidad de fagocito,
localizadas en lesiones encefálicas.
Con frecuencia las
células ependimarias también se clasifican como pertenecientes a la neuroglia.
Todos estos tipos solo se encuentran en el SNC. A la neuroglia periférica
pertenecen:
-Las células de
Schwann
-Las células
satélites
Histología, Ulrich Welsch,
Johannes Sobotta 2da Edición
No hay comentarios:
Publicar un comentario